Contacto 633 973 019
e-mail: hola@bertaalvarez.com

Diferencias entre Psicología, Coaching y Mentoring

julio 21, 2022 BertaAC 1 comentario

Diferencias entre Psicología, Coaching y Mentoring

El otro día estaba mirando los juegos de mesa que tengo desde que era pequeña y que guardo a  buen recaudo para mi hija.  

Soy muy fan de este tipo de juegos. 

Friki, más bien. 

Verás, yo sólo le veo beneficios. pero eso es otra historia que si en algún momento quieres que  te cuente, estaré encantada de ello.  

Bueno, a lo que iba. 

Entre los juegos de Berta pequeña, se encuentra el quién es quién. No sé si sabes cuál es. 

Es ése en el que a través de preguntas y únicas respuestas de sí o no, tienes que adivinar quién  es el personaje que existe en la carta de tu contrincante. Ante los síes y los noes, descartas a  aquellos personajes que muestran o no, según corresponda, las características por la que has  preguntado hasta que sabes quién es el personaje (quién es quién). 

Y me acordé de las muchas veces que me habéis pedido que explicara las diferencias entre Psicología, Coaching y Mentoring. 

Es decir, para mí, el “¿quién es quién?” de algunos de los profesionales que se dedican a  fomentar y trabajar por y para el desarrollo de las personas y en sus diferentes áreas de su vida y  así mejorar su bienestar. Y su comportamiento.

Hablemos sobre las diferencias entre Psicología, Coaching y Mentoring

¿Porque… 

 toda aquella persona que se dedica a la mejoría de la persona y su conducta es psicólog@? Pues no.  

Y, aunque hay mucho escrito sobre el tema, se ve que sigue sin existir claridad. ¡Pues aquí va mi  aportación! 

El mentor es una persona con mayor experiencia que tú en aquello que quieres lograr y sabe  enseñarte cómo hacerlo  

El coach te ofrecerá preguntas que te permitirán encontrar el conocimiento que existe en ti  para conseguir el objetivo que te planteas; es decir, tomar consciencia, hacerte responsable y  tomar acción para conseguirlo. 

El psicólogo es un especialista en el comportamiento del ser humano y analiza los procesos  mentales de los individuos y grupos; es decir, entenderás qué haces y cómo lo haces, por qué  haces lo que haces, y qué sientes. Y a partir de ahí podrás trabajar para mejorarlo, adaptarlo,  modificarlo, etc. bajo el paraguas de la ciencia. 

Al final, cada uno ayuda a la persona desde su rol.

Las diferentes especialidades de la Psicología

Sí, darling, y hay más que te quiero contar: no todos los psicólogos son generales sanitarios o  clínicos.  

Parece que si vas al psicólogo lo haces porque tienes problemas y cuando has contratado a un  coach o mentor, es porque quieres avanzar hacia tus sueños. Pues, escúchame bien, y esto es  fundamental: hay más especialidades en Psicología que la rama sanitaria

Están los psicólogos deportivos, de las organizaciones y de trabajo, educativos, forenses,  especialistas en coaching, en marketing, etc. Y también, por supuesto, los psicólogos generales  sanitarios y los psicólogos clínicos. 

Recuerda (ponlo en fluorescente si hace falta): 

El psicólogo estudió Psicología, que es una ciencia. El Coaching y el Mentoring son diferentes  metodologías y/o herramientas.  

Sencillo, ¿verdad? 

¿Todos los coaches y mentores son psicólogos? No.  

¿Todos los psicólogos son mentores y coaches? Tampoco. 

¿El psicólogo te puede ayudar? Sí y mucho. ¿También cuando estás bien? ¡Por supuesto!  

Mira todas las especialidades que te he puesto a modo de ejemplo, pero espera que te cuento  más sobre las diferencias entre Psicología, Coaching y Mentoring.

 

Las funciones de un psicólogo general

El psicólogo si es Psicólogo General Sanitario te puede ayudar promoviendo tu salud, previniendo  enfermedades y ayudándote a restaurar tu bienestar. Si tienes dificultades y/o problemas que te  limitan tu funcionamiento en el día a día, también. A través de la psicoterapia, puede ayudarte a  aliviar los síntomas que te está provocando ese sufrimiento. Te ayuda antes de que este problema  se constituya una enfermedad. 

Si ya hablamos de trastornos, el profesional que necesitas que te ayude es un Psicólogo Clínico.

 

Las funciones de un psicólogo coach

¿Y si el psicólogo además es coach? ¡Pues mucho mejor! Entre otros motivos: 

Aprovecha y aplica los conocimientos de la Psicología utilizando además la metodología del  Coaching 

Identifica de una manera ágil, eficaz y eficiente patrones de pensamiento, de emociones, de  comportamientos.  

Identifica y reconocer incidentes críticos de una manera más óptima 

Trabaja de forma más fluida en la superación de aquello que constituye un freno para el cliente Identifica y trabaja con mayor fluidez las fortalezas del cliente  

Utiliza un amplio abanico de posibilidades de palancas y diversas herramientas probadas  científicamente  

Puede reconocer si la persona que quiere trabajar con el método de coaching puede en ese  momento o necesita otro tipo de ayuda previamente. 

Ojo. Este último punto es importante.  

Repito: Es importante. El coaching se aplica en personas que tienen la capacidad de cambiar y  se lo plantean, no se aplica en población clínica (aquí se requiere tratamiento). La persona que  recibe coaching, necesita ser capaz de decidir sobre sus acciones para llevarlas a cabo.

 

Las funciones de un mentor

Y lo bonito y diferente del Mentoring es que hay una persona (el mentor) que ya tiene o ha  conseguido aquello que tú también quieres lograr. Esta persona no tiene por qué ser psicólogo.  Es una persona que con su propia experiencia, formación, altos y bajos, lo consiguió y ahora,  desde su experiencia vital es capaz de ayudarte a que tú des los pasos, aconsejándote,  retándote, buscando oportunidades para que crezcas, dándote herramientas y explicándote en  primera persona cómo lo hizo para que tú también puedas hacerlo. Aprendió de sus errores y  disfrutó con sus éxitos y te puede mostrar cuál fue su camino para que tú puedas también  recorrerlo.

 

Y bueno, hasta aquí. Que si por mi fuera sigo habla que te habla, o escribe que te escribe, pero  supongo que querrás hacer más cosas que sólo leerme, ¿me equivoco? 

Y ahora, ¿están más claras las diferencias entre Psicología, Coaching y Mentoring

Con amor, 

Berta

0 0 votos
Votar artículo

1 Comentario
Más viejos
Más nuevos Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Enrique
10 meses

Da gusto leerte, con esa claridad y esa sencillez con la que explicas las cosas, sin tecnicismos ni palabras inútiles.

1
0
Por favor, comentax